Los orientales son una de las poblaciones más grandes del mundo con 1.354 millones de habitantes, por lo que cualquier producto y empresa ve como una opción tentadora para lanzar sus servicios, siendo este motivo, uno de los proyectos que buscan en China para no continuar con una desaceleración tan brusca.
En el último trimestre China alcanzó un 7,5% en su crecimiento, 2 décimas menos que en el periodo anterior. La caída se explicaría por el cambio del modelo económico que desarrolla China. En él, se reduce el nivel de las exportaciones y se opta por un fortalecimiento del consumo interno.
La relación económica entre China y Chile, se debe a que La desaceleración ha incidido en el precio del cobre, que cerró este lunes en $ 3,12 dólares la libra, esto se debe a que el denominado "gigante asiático", es el principal comprador del metal.
Con estas cifras las autoridades chinas no pretender impulsar incentivos, puesto que el cambio que quieren realizar es de pasar a ser exportadores, quieren que su economía sea sustentada por el mercado interno.
Fuente: El Rancahuaso
Compartir
El patrimonio promedio de cada hogar en España era de unos 320.000 euros al inicio de la crisis, de los que se pueden haber...
seguir leyendoDespués de siete días en que cerca de 40 empresas de la industria química, ubicadas en la zona de las ciudades de...
seguir leyendo