La música y las emociones están muy unidas. Por eso, escuchar música nos gusta tanto, a veces nos relaja, otras veces nos pone las pilas? Si hay listas de música para hacer deporte, también hay playlist para trabajar. Vamos a ver qué debe tener una buena lista de reproducción para ayudar a mejorar, ¡y a reducir tu estrés!
Si visitas cualquier aplicación de música, como Spotify, Amazon Music o cualquier otra que te guste, verás que existen cientos de «listas para»: para correr, para dormir, para tener buenas vibraciones, de camino al trabajo, para cantar en la ducha...
En cuestiones de trabajo, unas personas prefieren el silencio completo para poder concentrarse bien, mientras que para otras, la música es la ayuda necesaria para mantener la concentración en ambientes ruidosos, o con distracciones frecuentes como puede ser una oficina con más empleados cerca hablando por teléfono, entre ellos...
Cada persona es un mundo, pero podemos decir que la música bien elegida puede favorecer la concentración y la productividad, reduciendo el estrés y manteniéndonos más positivos. Pero ¿cómo se diseña una buena playlist para trabajar? ¿Hay trucos o tips para conseguir una lista que produzca los efectos deseados, y no los contrarios?
¿Qué tipo de música ayuda a combatir el estrés laboral?
La música tiene la capacidad de cambiar nuestras emociones. Por ejemplo, si estamos tristes podemos buscar música para levantarnos el ánimo. Si tenemos estrés, existen melodías capaces de reducir nuestra frecuencia cardíaca y disminuir nuestra presión sanguínea.
Hay piezas musicales capaces de reducir el estrés en un 65%, nada menos. En el ejemplo del enlace, la pieza "Weightless" fue diseñada exprofeso para ser relajante, pero mucha música consigue ese efecto: música clásica, ambiental, sonidos de la naturaleza y otros tipos similares.
La música que nos permite relajarnos es aquella que tiene un ritmo bajo, que permite que nuestro corazón lata con esa cadencia. Por ejemplo, podemos conseguir valores normales en reposo de 60 a 80 latidos por minuto, y así disminuir la presión arterial y conseguir la relajación. Algunas de las ventajas de utilizar el ritmo de la música en nuestro beneficio son:
Estresante. Para reducir estrés mediante la música es necesario disponer un ambiente adecuado, tratar de seleccionar música instrumental, de tempo lento y tono bajo, y dejar la mente en blanco. Así puedes notar sus beneficios antiestrés, aunque ya estarás pensando que eso, para trabajar, no es lo mejor. Pero no te preocupes, existe música buena para trabajar y para mantener a raya al estrés.
¿Cómo elaborar una playlist para el trabajo?
A veces no necesitas relajarte para trabajar, es más, necesitas estímulo para poder llevar a cabo tus tareas. Dependiendo de las tareas, así será la música que mejor te convenga. Además, está el factor personal, es decir, tu preferencia y tu estado de ánimo antes de ponerte a trabajar. Veamos qué tipo de música se recomienda con más frecuencia para cada tipo de trabajo:
La música ambiental funciona bien con tareas complejas, por ejemplo, realizar cálculos complejos, o similar.
Estas son indicaciones generales, pero que te pueden ayudar a tener un punto de partida. Veamos ahora unos consejos más concretos que te vendrán de perlas:
Fuente: Universia.netAutor: Anónimo
Compartir
Disponer de un buen ambiente de trabajo ayuda a los empleados a ser más productivos, focalizar mejor sus ideas y trabajar con mayor...
seguir leyendo¿Te levantaste media hora después de que sonó la alarma? ¿No desayunaste? ¿Corriste para llegar en hora a la oficina? Seguro estas tres...
seguir leyendo